martes, 26 de junio de 2012



RITUAL DE LOS SECRETOS

En la actividad realizada sobre los secretos, escondimos bajo una manualidad ingeniosa , un secreto íntimo de cada uno que quiere olvidar, aunque yo lo quiero tener muy presente para que no vuelva a pasar.
Mi manualidad consiste en un trozo de tela vaquera (cosida para poder así darle forma) que esconde mi secreto escrito, un botón como decoración, un cordón que servirá para más tarde realizar el ritual, y una fotografía de algo que me encanta y me hace olvidar por momentos algunas cosas, como son los coches.

Trás realizar la manualidad todos los compañeros junto con la profesora, las colgamos de un árbol y realizamos un ritual que consistía en dar vueltas todos juntos al árbol mientras sonaba una música agradable.
Fué una actividad que nos sirve, simbólicamente, para saber que algunas cosas del pasado hay que dejarlas atrás, y de esta manera poder vivir nuestro presente en armonía con nosotros mismos.

El dibujo infantil favorece la escritura, la lectura, la creatividad, ayuda al niño a tener más confianza en sí mismo, a expresar sus sentimientos y a madurar psicologicamente. En el dibujo infantil tan importante es la habilidad, que consigue con el trabajo y la práctica habitual, como el talento innato que un niño pueda tener para el dibujo infantil. La espontaneidad, la utilización de los colores, la grafía, la disposición de los elementos son sólo algunos de los matices que analizan los psicólogos para que los dibujos de los niños nos hablen de su personalidad, de sus emociones, de sus circunstancias y de su estado de ánimo.















Estos son algunos de los indicadores gráficos que nos muestran ciertos rasgos psicológicos:



Rasgos Psicológicos Indicadores gráficos
Egocentrismo Cabeza grande, formas exageradas.
Si se trata de un dibujo de familia o
de varias personas, el niño se dibuja
primero y aparece notablemente más
grande que los demás.


Inseguridad Brazos y manos pequeñas y/o pegados
 al cuerpo. Piernas delgadas o inestables.
 Trazo irregular, inseguro, fallos con
 rectificaciones frecuentes. Figuras
comprimidas o pequeñas. Inclinación
 de la figura en 15º o más.


Autoestima Buena organización del espacio. Brazos
 y manos abiertos. Tamaño de la figura
 grande. El dibujo suele ocupar casi todo
 el espacio del papel con una distribución
adecuada. Expresión positiva en las caras
 cuando aparecen varias figuras.




lunes, 4 de junio de 2012








A principio de curso, nuestra profesora Pilar,  nos encargo la realización de un cojín personalizado para, además de llevar nuestra identidad según y como lo decoremos, poder utilizarlo como asiento en las asambleas realizadas al final de la clase, todos reunidos en círculo.

Este es mi cojín personalizado, decorado con una camiseta vieja de la selección de fútbol Española. He decidido decorarlo de esta manera, ya que una de mis pasiones es el fútbol y este verano nuestra selección disputará el torneo de selecciones en Europa ( La Eurocopa ), y esta es mi manera de apoyar a la selección !!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

Blanco y negro



En estos momentos estoy segurisimo de que tenia hambre, en eso se basaba mi existencia en mi corta vida de meses, comer, comer y comer, ¿y si no como? llorar, llorar y llorar, y se que no me cansaba de llorar, ni mis padres de correr en cuanto comenzaba el llanto,desde donde se estuviera hasta casa donde me daban de comer y como un angelito caía dormido. Elijo este momento, por la curiosidad de saber que un día fui algo mas gordito, y el error fue aprender a andar,desde ahí empece a perder kilos, y a crecer obviamente, a ser el nervio personificado y no poder engordar ni un solo gramo.Me gusta representarme con ese bebote, al cual alguno con cariño, ha dicho que en la foto hay mas papada que niño.

Todos fuimos peques y todos crecemos, solo por eso hay que estar orgullosos, una vida que continua avanzando.

De los miedos a los secretos

He querido unir dos actividades muy importantes y sobretodo de intimidad personal, uno es el Collage de miedos que hicimos, y otro es ocultar un secreto, tras un recuerdo agradable que en mi caso, es el mismo momento de semana santa.

Como miedos señale el desamor, la perdida emocional, la muerte, el estado actual que se vive... en él escribí algunos secretos sentimentales, recuerdos que me siguen marcando aun, y sobretodo las palabras que me motivan a ivir al vida y exprimirla al 100%, me pareció bien una vez acabado con los miedos, entre todos ellos, escribir lo que debo ser y hacer.

Luego lo doble, y tras tener el collage a un tamaño, lo suficiente pequeño como para envolverlo en seda, y luego coserlo y cerrarlo para siempre. Posteriormente encima, y con al ayuda de la plastificadora con la que que se hizo nuestra profesora, y al pedazo de seda volveremos a coser, la imagen plastificada ,que anima y recuerda buenos momentos...Ese momento en Semana Santa.

Una vez que todos los compañeros teníamos bien empaquetados nuestro miedos, y disfrazados de esa imagen renovadora, nos dirigimos al patio que ocupaba nuestro modulo en la facultad, y alrededor de un árbol decidimos colgar nuestros objetos, y hacer una danza-ritual desplazándonos alrededor del árbol del cual colgaban los secretos, para sanar de alguna forma el alma.

Momento Semana Santa


Al margen de las nefastas técnicas de expresión en papel que poseo, he decidido plasmar en el papel un momento vivido en las vacaciones de pascua de este año, fue un momento que hace tiempo que no se daba, que habia muchas ganas de que se diese, y que las expectativas nunca fueron mejores, un domingo soleado, quedamos todo el grupo de amigos, que ya hacia tiempo que nos nos veíamos, partido el grupo por estudios trabajos, parejas...nos volvimos todos a juntar un dia para comer juntos en el campo, montandolo todo tan bien como siempre, la barbacoa, comida que no falte, algo de zumo de cebada, y sobretodo muchas ganas de disfrutar, del tiempo de las personas, en general de la fortuna que se siente, cuando todo es perfecto. Obviamente el dia fue perfecto, reimos, guitarreamos, y cuando cayo la noche volvimos cada uno a nuestras vidas tan atareadas.

¿Como no iba a ser este el mejor momento de Semana Santa?
La parte mas teórica de la asignatura, no se puede ni considerar teoría, porque es algo que se tiene que comprender.El dibujo infantil, no se puede aprender, simplemente analizar y guardarte tus opiniones, observar y relacionar con el niño.Durante las diapositivas que nos han mostrado, yo me he dado cuenta que el dibujo es un método muy expresivo y directo de los niños, y que la cultura y sociedad que les rodea, también se encuentra plasmado en el papel, y a raíz de estos ambientes, se crean  estereotipos, como el hombre valiente y fuerte, la princesa.... mas todos los estereotipos que les inculcan las diferentes sociedades, como un ejemplo seria hombre esculpido de gimnasio y preocupado por su aspecto. Se pueden analizar muchos otros aspectos como los colores usados, las formas representadas en cantidad y tamaño, y sobretodo pequeños detalles, que los niños recalcan, para identificar a la persona dibujada.

En definitiva, los dibujos de los niños pueden servir de gran ayuda para comprender muchos de los aspectos que influyen en al vida diaria de cada niño y ademas, son una buena herramienta, para investigar las peculiaridades de cada alumno.Todo niño debe dibujar es forma de expresión, y todos necesitamos sacarlo fuera, cuando crecemos vamos encontrando nuestras formas de liberación pero cuando somos niños hay que dar esas oportunidades, y el dibujo sin duda lo es.